
Para que sirve una red de datos?
El mundo ha evolucionado, gracias a diversos factores; uno de los más influyentes ha sido el continuo avance tecnológico e informático, pues ha facilidad de cierto modo importantes aspectos de la vida, como lo son el trabajo, la educación, el entretenimiento, y hasta las actividades diarias; un claro ejemplo de esto son las redes de datos o computadores, las cuales sirven para transmitir información de un lugar a otro, compartir impresora y otros recursos u servicios, a través del intercambio de datos. De acuerdo a esto se concibe como una forma o sistema de comunicación que tiene el fin de mantener conectados a los usuarios de una forma confiable y segura.
Una red de datos o computadores, consiste en la conexión de dispositivos o equipos informáticos entre sí, por medio de cables, señales, u otro método. la transmisión de información es posible gracias a que la red de datos posee un servidor, que provee el servicio a los computadores conectados a la red, posee estaciones de trabajo, que son cada una de los computadores conectados, y posee tarjetas de interfaz de red, que permiten la comunicación entre los dispositivos conectados a la red, ya que estas tarjetas están diseñadas para soportar un tipo específico de red, es decir, que para cada tipo de red hay un tarjeta de interfaz específica.
Componentes de una red de datos:
los cuatro componentes de una red de datos son los siguientes:
- DISPOSITIVOS:Estaciones por medio de las cuales podemos enviar y recibir mensajes dentro de los dispositivos podemos citar:
- MENSAJES:Utilizamos la palabra mensaje para referirnos por ejemplo, a páginas web,correos electrónicos, llamadas telefónicas, documentos para impresión, etc. Medio Es el la vía por medio de la cual se envía un mensaje, para enviar el mensaje al destino, la computadora o dispositivo debe estar conectada a una red local inalámbrica o con cables. Las redes locales pueden instalarse en casas o empresas, donde permiten a computadoras y otros dispositivos compartir información y utilizar una conexión común a Internet.
- LAS REGLAS O PROTOCOLOS:Aspectos importantes de las redes que no son dispositivos ni MEDIOS: son reglas o protocolos. Estas reglas son las normas o protocolos que especifican la manera en que se envían los mensajes, cómo se direccionan través de la red y cómo se interpretan en los dispositivos de destino. Por ejemplo: en el caso de la mensajería instantánea Jabber, los protocolosXMPP, TCP e IP son importantes conjuntos de reglas que permiten que se realice la comunicación.
- Tipos de redes según su tamaño:
- RED DE ÁREA METROPOLITANA (METROPOLITAN AREA NETWORK O MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red mas grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
RED DE ÁREA LOCAL, RED LOCAL O LAN (del inglés local area network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc.
El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
RED DE ÁREA AMPLIA, CON FRECUENCIA DENOMINADA WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés Wide Area Network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.

Tipos de redes según su conexión:

Medios guiados
El cable coaxial se utiliza para transportar señales electromagnéticas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo y uno exterior denominado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes; los cuales están separados por un material dieléctrico que, en realidad, transporta la señal de información.
El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para tener menores interferencias y aumentar la potencia y disminuir la diafonía de los cables adyacentes. Dependiente de la red se pueden utilizar, uno, dos, cuatro o más pares.
La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.
Medios no guiados
Red por radio es aquella que emplea la radiofrecuencia como medio de unión de las diversas estaciones de la red.
Red por infrarrojos, permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de leds infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala. No disponen de gran alcance y necesitan de visibilidad entre los dispositivos.
Red por microondas, es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión. Los protocolos más frecuentes son: el IEEE 802.11b y transmite a 2,4 GHz, alcanzando velocidades de 11 Mbps (Megabits por segundo); el rango de 5,4 a 5,7 GHz para el protocolo IEEE 802.11a; el IEEE 802.11n que permite velocidades de hasta 600 Mbps; etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario